jueves, 10 de noviembre de 2011

profe luz nay

1.Jacobo del feulus-Haisenber-Joseph louis proust-Johan wolfang dobereiner-Mils bor-Elvin lodinyer-Henry moseley-Alexandre_Emile  beguyer de chancourtois-Mendeleier-Jhon alexander newlands-Alfredo erner paner-lothar meyer y dimitri mendelejeff..

2.Johann wolfgang dobereiner: Hizo uno de los primeros intentos de agrupar los elementos de propiedades análogas, señaló que en ciertos grupos de 3 elementos había un cierto parecido, de ahí el nombre Triadas.



Uno de los primeros intentos para agrupar los elementos de propiedades análogas se debe a J. W. Döbereiner condonglas quien en 1817 puso de manifiesto el notable parecido que existía entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos, con una variación gradual del primero al último. Posteriormente (1827) señaló la existencia de otros grupos de tres elementos en los que se daba la misma relación (clorobromo y yodoazufre,selenio y teluriolitio,sodio y potasio).
Triadas de Döbereiner
LitioLiCl
LiOH
CalcioCaCl2
CaSO4
AzufreH2S
SO2
SodioNaCl
NaOH
EstroncioSrCl2
SrSO4
SelenioH2Se
SeO2
PotasioKCl
KOH
BarioBaCl2
BaSO4
TeluroH2Te
TeO2
A estos grupos de tres elementos se les denominótriadas y hacia 1850 ya se habían encontrado unas 20, lo que indicaba una cierta regularidad entre los elementos químicos.
Döbereiner intentó relacionar las propiedades químicas de estos elementos (y de sus compuestos) con lospesos atómicos, observando una gran analogía entre ellos, y una variación gradual del primero al último.

3.Mils bor.Joseph louis proust.
4.la semejanza es que los dos hablan de la tabla periódica y la diferencia es que una habla  de los elementos que hicieron los científicos y el otro  habla de la función del elemento.
5.la tabla inicio cuando en 1817 y 1829, J. W. Döbereiner, profesor de Química de la Universidad de Jena, expuso su ley de las triadas, agrupando elementos con propiedades semejantes.
 En 1864, el químico inglés J. A. R. Newlands observó que dispuestos los elementos en orden creciente según sus pesos atómicos, después de cada siete elementos, en el octavo se repetían las propiedades del primero y por analogía con la escala musical enunciaba su ley de las octavas.