jueves, 10 de noviembre de 2011

profe luz nay

1.Jacobo del feulus-Haisenber-Joseph louis proust-Johan wolfang dobereiner-Mils bor-Elvin lodinyer-Henry moseley-Alexandre_Emile  beguyer de chancourtois-Mendeleier-Jhon alexander newlands-Alfredo erner paner-lothar meyer y dimitri mendelejeff..

2.Johann wolfgang dobereiner: Hizo uno de los primeros intentos de agrupar los elementos de propiedades análogas, señaló que en ciertos grupos de 3 elementos había un cierto parecido, de ahí el nombre Triadas.



Uno de los primeros intentos para agrupar los elementos de propiedades análogas se debe a J. W. Döbereiner condonglas quien en 1817 puso de manifiesto el notable parecido que existía entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos, con una variación gradual del primero al último. Posteriormente (1827) señaló la existencia de otros grupos de tres elementos en los que se daba la misma relación (clorobromo y yodoazufre,selenio y teluriolitio,sodio y potasio).
Triadas de Döbereiner
LitioLiCl
LiOH
CalcioCaCl2
CaSO4
AzufreH2S
SO2
SodioNaCl
NaOH
EstroncioSrCl2
SrSO4
SelenioH2Se
SeO2
PotasioKCl
KOH
BarioBaCl2
BaSO4
TeluroH2Te
TeO2
A estos grupos de tres elementos se les denominótriadas y hacia 1850 ya se habían encontrado unas 20, lo que indicaba una cierta regularidad entre los elementos químicos.
Döbereiner intentó relacionar las propiedades químicas de estos elementos (y de sus compuestos) con lospesos atómicos, observando una gran analogía entre ellos, y una variación gradual del primero al último.

3.Mils bor.Joseph louis proust.
4.la semejanza es que los dos hablan de la tabla periódica y la diferencia es que una habla  de los elementos que hicieron los científicos y el otro  habla de la función del elemento.
5.la tabla inicio cuando en 1817 y 1829, J. W. Döbereiner, profesor de Química de la Universidad de Jena, expuso su ley de las triadas, agrupando elementos con propiedades semejantes.
 En 1864, el químico inglés J. A. R. Newlands observó que dispuestos los elementos en orden creciente según sus pesos atómicos, después de cada siete elementos, en el octavo se repetían las propiedades del primero y por analogía con la escala musical enunciaba su ley de las octavas.


miércoles, 18 de mayo de 2011

ncursos de redes tróficas
Clasifica organismos de acuerdo a lo que consumen  en:
1.       Herbívoros
2.       Carnívoros
3.       Omnívoros
Los siguientes animales los ubicaras en el cuadro que aparecerá a continuación de acuerdo a su forma de alimentarse; Vaca, perro saltamontes, arañas, lobos, elefantes, cerdo ballena águila, jirafa, gusano.
carnívoros
herbívoros
omnívoros




perro
elfante
araña
lobos
jirafa
cerdo
aguila
saltamonte
gusanos

vaca

ncursos de redes tróficas
Clasifica organismos de acuerdo a lo que consumen  en:
1.       Herbívoros
2.       Carnívoros
3.       Omnívoros
Los siguientes animales los ubicaras en el cuadro que aparecerá a continuación de acuerdo a su forma de alimentarse; Vaca, perro saltamontes, arañas, lobos, elefantes, cerdo ballena águila, jirafa, gusano.
carnívoros
herbívoros
omnívoros




perro
elfante
araña
lobos
jirafa
cerdo
aguila
saltamonte
gusanos

vaca

jueves, 28 de abril de 2011

tareas

2actividad

4pregunta

lamelas
conducto de havers
vaso sanguineos
arteria
vena
osteocito
hueso cortical
perostio
canal medular
epifisis

5pregunta

el conducto de havers:es la unidad anatómica y funcional del tejido óseo.


vasos sanguineos:funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre bombeada por el corazòn.


Arteria:son aquellos vasos sanguineos que salen del corazòn y llevan la sangre a los distintos organos del cuerpo.


venas:son vasos sanguineos mayores que las arterias y que corren superficialmente a la fascia (tejido conjuntivo que recubre a los musculos).


osteocito:son células que se forman a partir de la diferenciación de los osteoblastos, que a su vez derivan de las células osteoprogenitoras.


Hueso cortical:Se encuentra en las diáfisis de huesos largos, es homogéneo y muy resistente. Forma un conducto tubular que encierra la cavidad medular, donde asientan las principales estructuras neurovasculares junto con la médula ósea amarilla. 


periostio: membrana de tejido conectivo muy vascularizada, fibrosa y resistente, que cubre al hueso por su superficie externa excepto en lugares de inserción de ligamentostendones, y superficies articulares

Canal medular:es el conducto formado por la unión de todas las vértebras y en el que se aloja la médula espinal,


Epífisis: Se llama epífisis a cada uno de los extremos de un hueso largo. Es la zona en la que se sitúan las articulaciones. La epífisis suele ser mas ancha que la porción central del hueso.


6pregunta


COLUMNA VERTEBRAL



• 7 vértebras cervicales, que sostienen la cabeza y el cuello.
• 12 vértebras torácicas o dorsales, que se articulan con las costillas.
• 5 vértebras lumbares, que soportan la mayor parte de peso del cuerpo.
• 5 vértebras soldadas entre sí, que constituyen el hueso sacro.
• 4 vértebras soldadas entre sí, que constituyen el hueso cóccix. 

7 prergunta


articulaciones cartílaginosas:Vértebra: Cado de los huesos de la columna vértebral o raquis.

Articulaciones cartilaginosas: Flexibilitad possible gracias a los tejidos elasticos, el cartilago.

articulacion de la rotula: Cadera: Parte del cuerpo situada entre la talle y la parte superior del muslo, sobre el lado del cuerpo. 

articulacion a rotula: Flexibilitad posible gracias a un hueso circular que gira en una cavidad de la misma forma.

articulaciones fijadas : Craneo: Caja osea que contiene el cerebro.

Articulaciones fijadas : Articulaciones que no permiten ninguna flexibilitad 

articulacion en bisagra: Codo: Articulacion que une el brazo al antebrazo.

articulaciones semimoviles: Costillas: Hueso que forma la caja toracica.

Vértebras: Cado de los huesos de la columna vertebran o raquis.

Articulaciones semimoviles: Flexibilitad muy reducida.

8pregunta

el esqueleto es muy importante porque sin el no pudiéramos caminar,correr,escribir etc. entonces debemos cuidarlo mucho no golpiarnos muy duro los huesos, no podemos movero los huesos muy bruscamente y no maltratarlos.

9pregunta

vaca-humano: la vaca tiene huesos muy diferentes alas del humano porque sus patas no son iguales a los pies del ser humano ,el humano tiene perone,tibia etc y la vaca no. las costillas de la vaca son mas grandes y la vaca tiene cola, sus huesos son mas grandes y tambien las vacas tienen cuernos y el ser humano no.


a.el esqueleto humano nos mantiene de pie, mantiene firme todo el cuerpo entonces yo quiero mucho mi esqueleto humano.


tareas

2 actividad

1.Huesos planos


2.Huesos cortos


3.Huesos cortos


2pregunta


Huesos planos: predomina en ellos la superficie más que el volumen. Están compuestos por dos capas de tejido óseo compacto que encierran otra de tejido óseo esponjoso. Ejemplo de este tipo de huesos son los omóplatos, cráneo y el pubis.


Huesos cortos: son pequeños y en general proporcionados por todos sus lados. Se encuentran habitualmente en la columna vertebral y las articulaciones, ejemplo de las vértebras, carpo y tarso.


Huesos largos: son los de mayor longitud del organismo. Predomina en ellos el tejido óseo compacto de la caña. Constituyen las extremidades.


3pregunta


h

miércoles, 27 de abril de 2011

tareas

1.escribe una lista de palabras des conocidas que no sabes el significado:omnivoros,mosaico,redes troficas,excresion

2.omnivoros: son aquellos cuyo sistema digestivo es capaz de digerir tanto carnes como vegetales .

 mosaico: es una obra compuesta generalmente de rocas, aunque también puede estar hecha de 
madera. Por extensión se llama mosaico a cualquier obra realizada con fracciones divermadera.


redes troficas:es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. También conocida como cadena alimentaria, es la corriente deenergía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.


excresion:es el proceso biológico por el cual un ser vivo elimina las sustancias tóxicas, adquiridas por la alimentación o producidas por sumetabolismo